Proyecto CES Análisis sobre su aplicación en Santa Pola
Capturar y exterminar
Es una opción contraria a la legislación en vigor y ajena a los reglamentos y directivos comunitarios o la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Los resultados de esta gestión son negativos: 1. Es imposible retirar todos los gatos de una ciudad, aunque se capturen gatos en un área y se exterminen, en pocos meses de nuevo encontraremos una colonia en ese emplazamiento. 2. Está comprobado que cuando se retira una colonia de gatos callejeros, se crea un efecto vacío que va a originar que se forme una nueva colonia, agravado por el abandono de gatos domésticos. 3. Al no estar esterilizados, siguen reproduciéndose. 4. La captura y sacrificio continuado son económicamente más costosos a largo plazo que las esterilizaciones. 5. La opinión pública solicita alternativas, a muchos ciudadanos está gestión no le resulta propia de una sociedad desarrollada.
|
Causas de la existencia de gatos urbanos.
Los gatos forman parte de la fauna urbana y rural por su función tradicional y biológica como eficaz controlador de roedores. El ser humano se ha visto siempre beneficiado de este papel, los gatos mantienen las zonas urbanas y rurales libres de ratas y ratones.
También es un estimado animal de compañía en muchos hogares, al adaptarse fácilmente a espacios no demasiado amplios y al no exigir demasiado tiempo adicional por su carácter autónomo.
En la actualidad, la principal causa de la sobrepoblación de gatos en las ciudades es el abandono de gatos domésticos unido a su enorme capacidad de reproducción. Los gatos que encontramos en las colonias de nuestra ciudad están a medio camino entre el animal doméstico y el salvaje y requieren un enfoque particular que proporcione la solución para los felinos y los ciudadanos al mismo tiempo.
Capturar, esterilizar y soltar
La experiencia en otras ciudades de España y en muchas zonas de Europa ha demostrado que es la solución más eficaz y coherente en gestión de colonias felinas urbanas.
Si se mantiene una colonia controlada mediante la esterilización se evita que se introduzcan nuevos individuos y se mantiene un número controlado, que incluso va decreciendo con el paso del tiempo.
A largo plazo, es más económico y factible esterilizar, marcar y tener a esas poblaciones sanitariamente controladas que montar un dispositivo para exterminarlos brutalmente.
Factor clave: creación de una red de alimentadores inscritos en el Cuerpo Municipal del Voluntariado, que posean una carnet de identificación y ayuden altruistamente en las capturas, esterilizaciones y control sanitario. Estos alimentadores firman un convenio de colaboración comprometiéndose a cumplir el protocolo establecido.
Ejemplos en Europa En Roma, los gatos conviven con los ciudadanos, llevando todos una chapa identificativa. Se dejan acariciar porque nadie les hace daño. Es una convivencia sana y saludable a imitar. Se les considera patrimonio “biocultural” y son tutelados y valorados. En Alemania, Austria y Suiza, gracias a su voluntad de control de la natalidad de los animales urbanos, actualmente acogen animales abandonados o maltratados de otros países, por ejemplo de España. Siendo nuestro país, desde ese punto de vista, país subdesarrollado en cuanto a protección animal.
CONCLUSIONES
Hacia una sociedad más desarrollada y coherente en materia de protección animal
Ventajas de aplicación del proyecto CES
- Las condiciones de vida de los gatos mejoran, están censados, esterilizados y desparasitados
- Se evita la proliferación descontrolada.
- Se impide la aparición de roedores.
- Los solares se mantienen en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
- Le esterilización elimina maullidos, marcaje y peleas, propias de gatos no esterilizados, favoreciendo la convivencia ciudadana.
- A largo plazo, es más económico mantener a esas colonias censadas y gestionadas por voluntarios que los procedimientos de captura continuada realizados por empleados públicos.
- Se regula la figura del “alimentador autorizado”, que puede identificarse mediante un carnet y siguen el protocolo establecido por el programa.
- Se apoya y facilita el trabajo altruista de estos voluntarios y de las asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan por la protección animal en Santa Pola, cumpliendo así su demanda de protección y respeto hacia los animales.
- Presentando un proyecto coherente y factible a las comunidades o asociaciones de vecinos que quieren solucionar la superpoblación de gatos en su entorno, se podría conseguir una manera de autofinanciar algunas actuaciones.